Introducción
Elegir la máquina adecuada para micropigmentación es un paso crucial para garantizar resultados óptimos en los procedimientos estéticos. Existen diversos tipos de equipos en el mercado, cada uno con características específicas que afectan la implantación del pigmento, la comodidad del profesional y la calidad del trabajo final. En este artículo, exploraremos las diferencias entre las máquinas más utilizadas, cómo seleccionar la mejor opción y los factores clave como el voltaje y el stroke para maximizar el rendimiento de cada equipo.
Tipos de máquinas de micropigmentación
Las máquinas de micropigmentación han evolucionado con el tiempo, y hoy en día las más utilizadas son las máquinas rotativas tipo Pen. Sin embargo, también existen otros modelos que pueden encontrarse en el mercado:
1. Dermógrafo

Este tipo de máquina es uno de los más tradicionales en micropigmentación. Es liviano, delgado y permite un trabajo preciso, aunque generalmente requiere más pasadas para lograr una buena implantación del pigmento.
2. Máquinas rotativas tipo Pen

Son las más populares en la actualidad. Su diseño ergonómico en forma de bolígrafo las hace cómodas para el profesional y facilitan un manejo más preciso. Dentro de este grupo encontramos dos variantes:
Pen inalámbrica: Funciona con baterías recargables, permitiendo mayor libertad de movimiento sin cables.
Pen con cable y fuente de poder: Requiere conexión directa a una fuente de energía, lo que puede garantizar una potencia constante.
3. Máquinas de bobina (para tatuaje corporal)

Son máquinas diseñadas para tatuajes tradicionales, pero no son recomendadas para micropigmentación. Estas máquinas tienen mayor fuerza y velocidad, lo que puede causar daños en la piel debido a la agresividad de su impacto.
¿Cómo elegir la mejor máquina?
La elección de la máquina adecuada depende de varios factores, entre ellos:
Comodidad y ergonomía: Cada profesional tiene una forma particular de trabajar. Es fundamental probar diferentes modelos para encontrar el peso y tamaño más cómodos.
Procedimientos a realizar: Algunas máquinas son más versátiles y permiten trabajar en cejas, labios y ojos, mientras que otras están diseñadas específicamente para una técnica en particular.
Recurso de respaldo: Es recomendable tener al menos dos máquinas, ya que en algunos casos una puede ser más efectiva para ciertos tipos de piel o técnicas.
Importancia del voltaje en la micropigmentación
El voltaje es uno de los aspectos más importantes al trabajar con máquinas de micropigmentación, ya que influye en la fuerza y velocidad de la aguja.
¿Cómo elegir el voltaje adecuado?
Micropigmentación: Generalmente, el voltaje ideal oscila entre 4V y 6V. Este rango permite una implantación efectiva sin causar lesiones en la piel.
Tatuaje corporal: Se utilizan voltajes más altos, de 6V a 12V, ya que la piel del cuerpo es más gruesa y requiere mayor penetración del pigmento.
Consejo clave: Siempre revisar el manual del fabricante para conocer el voltaje recomendado para cada modelo de máquina. Un voltaje demasiado bajo puede recalentar la máquina, mientras que uno demasiado alto puede provocar lesiones en la piel.
¿Qué es el stroke y cómo influye en el procedimiento?
El stroke es la distancia que recorre la aguja dentro de la máquina antes de hacer contacto con la piel. Su valor influye en la profundidad del pigmento y en la intensidad del impacto en la piel.
Tipos de stroke más comunes:
2.0 mm - 2.2 mm: Ideal para trabajos delicados como microblading o técnicas de pelo a pelo.
3.0 mm - 3.5 mm: Considerado un estándar universal, adecuado para la mayoría de los procedimientos de micropigmentación.
4.0 mm - 5.0 mm: Más usado en tatuajes corporales, ya que permite mayor penetración del pigmento.
Diferencia entre stroke y exposición de aguja
Muchas personas confunden el stroke con la cantidad de aguja que sobresale del cartucho. Sin embargo, estos son conceptos distintos.
El stroke define cuánto puede moverse la aguja dentro de la máquina.
La exposición de la aguja se regula manualmente y depende del control del profesional.
Por ejemplo, si una aguja está expuesta 3 mm, pero la máquina tiene un stroke de 2 mm, solo esos 2 mm entrarán en la piel.
Recomendaciones finales
Prueba diferentes máquinas antes de comprar: No todas se sentirán cómodas en tu mano, y algunas pueden ser más pesadas o difíciles de manejar según tu estilo de trabajo.
Ten al menos dos máquinas: Esto te permitirá alternar dependiendo del procedimiento y del tipo de piel de cada cliente.
Ajusta el voltaje de manera adecuada: Trabajar con un voltaje inadecuado puede afectar la implantación del pigmento y la salud de la piel.
Conoce el stroke de tu máquina: Dependiendo del procedimiento, un stroke más corto o más largo puede hacer una gran diferencia en la calidad del trabajo.
Conclusión
Elegir la máquina correcta y conocer sus configuraciones es fundamental para garantizar procedimientos exitosos en micropigmentación. Desde la ergonomía hasta el voltaje y el stroke, cada detalle influye en la calidad del resultado final. Recuerda que la práctica y el conocimiento técnico harán que tu trabajo sea más eficiente y profesional.
¿Te gustaría aprender más sobre micropigmentación? Sigue explorando nuestros cursos y conviértete en un experto en la técnica, aquí te dejo una clase gratis sobre Maquinas. 👇
Comentarios