¿Qué tipo de negro elegir en la micropigmentación de ojos? Guía profesional y segura para pigmentos oscuros + VIDEO
- Aprende PMU
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
La micropigmentación de ojos, también conocida como delineado permanente, es una de las técnicas más delicadas y exigentes en el mundo del maquillaje semipermanente. La elección del pigmento correcto no solo influye en la estética final del procedimiento, sino también en la seguridad, durabilidad y satisfacción del cliente.
Uno de los aspectos más relevantes al trabajar esta zona es elegir el tipo adecuado de pigmento negro. Aunque a simple vista todos los pigmentos negros pueden parecer similares, su composición química y origen pueden marcar una gran diferencia en los resultados a corto y largo plazo.
Tipos de pigmentos negros en micropigmentación

En el mercado actual existen principalmente dos tipos de pigmentos negros utilizados en la micropigmentación de ojos:
1. Óxido de hierro negro (CI 77499)
Este tipo de pigmento es ampliamente utilizado por su estabilidad y bajo riesgo de reacciones alérgicas. Sin embargo, el óxido de hierro negro tiene una característica que puede ser una desventaja estética: su tono es más opaco y apagado, lo que puede traducirse en un delineado menos nítido y con tendencia a desvanecerse en tonos grisáceos con el tiempo.
Este efecto puede ser deseable en técnicas como sombreado o delineado difuminado, pero no es ideal para quienes buscan una línea negra intensa y definida.
2. Carbón black (CI 77266)
El carbón black, también conocido como negro de carbón, es un pigmento que se destaca por ofrecer un color más brillante, intenso y profundo. Es especialmente recomendable cuando se busca un delineado definido, marcado y de mayor impacto visual.
Su código de identificación es CI 77266, y corresponde al negro de carbono utilizado también en cosméticos y productos médicos, siempre que esté adecuadamente purificado y aprobado para uso en la piel.
¿Cómo identificar un pigmento seguro y de calidad?
Los fabricantes responsables y transparentes deben incluir la identificación del pigmento mediante el Color Index (CI). Esta codificación internacional permite al profesional conocer el origen y composición del pigmento. En el caso de la micropigmentación de ojos:
CI 77499: Negro óxido de hierro
CI 77266: Carbón black
Cuando el pigmento no incluye esta información, el profesional está trabajando a ciegas, lo que puede comprometer tanto el resultado como la seguridad del procedimiento.
Consideraciones importantes sobre el carbón black (CI 77266)
Aunque el carbón black proporciona una tonalidad más pura e intensa, es importante tener en cuenta ciertos aspectos técnicos:
Debe ser purificado para uso cosmético. No todo el carbón black es apto para la piel. Algunos pigmentos industriales pueden contener impurezas o metales pesados que resultan peligrosos.
No debe migrar. En zonas como el párpado, un pigmento con una formulación inestable puede migrar con el tiempo y causar efectos indeseados.
Su tamaño de partícula tiende a ser más pequeño que otros pigmentos, lo que contribuye a una mayor intensidad, pero también a una mayor posibilidad de migración si no se implanta correctamente.
Por eso es crucial trabajar con marcas reconocidas que cumplan con regulaciones sanitarias y que ofrezcan certificación de sus pigmentos.
Importancia del conocimiento en pigmentología
Uno de los errores más comunes entre los profesionales es elegir un pigmento únicamente por cómo se ve en el envase. Un negro intenso en el bote puede resultar en un gris apagado tras la cicatrización, si no se conoce su origen ni comportamiento.
Por eso, el estudio de pigmentología aplicada a la micropigmentación es una competencia esencial para cualquier profesional que desee brindar resultados duraderos, estéticos y seguros.
✅ Conclusión
Cuando se trata de micropigmentación de ojos, la elección del pigmento negro debe hacerse con criterio técnico y no solo estético. El carbón black (CI 77266) es el más recomendable para lograr un negro intenso y brillante, siempre que esté debidamente purificado y certificado. Por su parte, el óxido de hierro negro (CI 77499) puede ser útil para técnicas más suaves, pero no ofrece la misma intensidad.
Invertir en formación en pigmentología y adquirir pigmentos con ficha técnica completa es la mejor garantía para trabajar con seguridad, profesionalismo y excelencia.