Higiene y anestesia en Micropigmentación de Cejas + VIDEO PASO A PASO
- Aprende PMU
- hace 2 horas
- 4 Min. de lectura
La correcta preparación de la piel antes de un procedimiento de microblading o micropigmentación de cejas no solo es una cuestión de estética o comodidad para el cliente, sino un pilar esencial en la prevención de infecciones, reducción del dolor y éxito general del tratamiento. En este artículo, profundizaremos en los pasos clave de higienización y anestesia tópica, sustentados tanto por la experiencia profesional como por estudios científicos relevantes.
1. Higienización de la piel: el primer paso obligatorio
Antes de cualquier contacto con agujas o pigmentos, la piel debe estar completamente libre de microorganismos, sebo, sudor o maquillaje. El uso de soluciones antisépticas, como alcohol isopropílico al 70%, es altamente recomendado por organismos como la CDC (Centers for Disease Control and Prevention) para desinfectar piel intacta.
¿Cómo se debe hacer?
La técnica recomendada consiste en:
Aplicar el desinfectante (alcohol o clorhexidina) con discos de algodón, de forma suave pero firme, desde el centro del rostro hacia los extremos, para evitar que la contaminación fluya hacia áreas ya desinfectadas.
Voltear el algodón para usar su lado limpio y repetir el proceso.
Realizar la misma operación en ambas cejas.
Es crucial entender que la limpieza no debe implicar depilación previa, ya que esto podría abrir microcanales en la piel y aumentar el riesgo de irritación o contaminación.
Estudios relevantes
Un artículo publicado en Journal of Hospital Infection (Boyce & Pittet, 2002) afirma que el uso de alcohol al 70% elimina el 99.99% de los patógenos comunes de la piel dentro de los primeros 30 segundos.
La clorhexidina al 2% también es una opción más duradera en su efecto antiséptico, especialmente en personas con piel sensible.
2. Aplicación del anestésico tópico: técnica y tiempos
Una vez higienizada el área, se procede a aplicar la anestesia tópica, un paso crucial para minimizar el dolor y permitir un trabajo preciso por parte del profesional.
¿Por qué aplicar antes del diseño?
Muchos principiantes cometen el error de diseñar antes de anestesiar. Sin embargo, al retirar la crema anestésica posteriormente, se puede alterar o borrar parte del diseño, generando errores en simetría y forma. Por ello, la anestesia debe aplicarse antes del diseño.
Técnica profesional de aplicación
Usar un anillo porta pigmento estéril.
Evitar el contacto directo del tubo de anestesia con el anillo para prevenir contaminación cruzada.
Aplicar de forma uniforme, desde el centro hacia los extremos y viceversa, masajeando suavemente para que el producto penetre entre los vellos.
Cubrir también las zonas periféricas de las cejas, ya que el diseño podría extenderse levemente.
Tiempos de acción y curva de efecto
El anestésico más comúnmente usado en micropigmentación suele contener lidocaína, prilocaína o tetracaína, con tiempos de acción que oscilan entre 15 y 30 minutos. Es importante conocer la curva de eficacia del producto:
A los 5-10 minutos, comienza a actuar.
Alrededor de los 20-25 minutos, alcanza su pico de máxima efectividad.
A partir de los 30-35 minutos, comienza a perder efecto anestésico.
👉 Por eso, se recomienda trabajar en un margen óptimo de 25 minutos tras la aplicación.
Respaldo científico
Estudios clínicos (Farag et al., Dermatologic Surgery, 2012) han confirmado que el tiempo ideal de oclusión con lidocaína tópica para procedimientos dermatológicos es de 20 a 30 minutos, dependiendo del tipo de piel y grosor epidérmico.
Según Anesthesia Progress Journal (2020), los anestésicos tópicos aplicados con oclusión penetran hasta 60% más profundo que sin oclusión.
3. Oclusión: potenciando el efecto anestésico
El siguiente paso es ocluir el área con papel film (vinipel). Esta técnica permite:
Evitar la evaporación del anestésico.
Aumentar la absorción transepidérmica.
Mantener la zona protegida mientras actúa el producto.
El vinipel debe cortarse en una tira larga que cubra completamente ambas cejas. Se estira suavemente sobre el rostro del cliente, sin presionar demasiado.
Durante los 25 minutos de espera, se recomienda que el cliente se mantenga relajado y en reposo facial, ya que el movimiento puede desplazar el producto.
Recomendaciones finales
Usa siempre guantes estériles en cada fase del procedimiento.
Nunca reutilices material que ha estado en contacto con la piel del cliente.
Verifica siempre los ingredientes del anestésico en personas alérgicas.
Asegúrate de tener consentimiento informado firmado, donde se detallen los ingredientes del anestésico y los pasos del procedimiento.
Conclusión
La preparación adecuada de la piel y una anestesia bien aplicada son factores que inciden directamente en el resultado estético, la comodidad del cliente y la prevención de complicaciones. Un protocolo de higiene riguroso y el uso consciente de anestésicos no solo demuestran profesionalismo, sino también responsabilidad sanitaria.
Adoptar estos protocolos validados por la ciencia y la experiencia profesional te permitirá destacar en el campo de la micropigmentación, ofreciendo a tus clientes un servicio seguro, ético y de alta calidad. A CONTINUACIÓN te dejo un video paso a paso que espero te ayude y aprendas mucho😍👇
Comments