top of page

¿Por qué se borra el color en la micropigmentación de labios? Causas y soluciones profesionales + VIDEO

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Aprende PMU es: ¿por qué se me está borrando el color de los labios tras la micropigmentación? Otras variantes incluyen: ¿por qué no queda nada tras cicatrizar? o ¿por qué cicatriza con parches? Estas inquietudes son compartidas por muchas profesionales del sector, y hoy vamos a abordar a fondo las posibles causas de estos problemas. Entender lo que puede estar fallando es el primer paso para lograr resultados duraderos y de alta calidad.

1. El exceso de fuerza en la maniobra: una causa común y subestimada

En la micropigmentación, siempre se genera una lesión, aunque se trabaje con suavidad. Sin embargo, cuando la técnica implica una presión excesiva, se incrementa el proceso inflamatorio. Esto provoca una mayor liberación de líquidos de reparación, lo cual genera:

  • Inflamación exagerada

  • Formación de costras más gruesas

  • Mayor pérdida de pigmento durante la fase de cicatrización

Consejo profesional:Siempre va a haber una pequeña costra, incluso con una técnica delicada, pero esta debe ser casi imperceptible. Si hay costras gruesas, probablemente estás trabajando con demasiada fuerza.

2. Aplicar una técnica genérica a todos los labios es un error

Cada piel reacciona de forma distinta. Aunque anatómicamente las estructuras sean similares, en la práctica, no todos los labios responden igual. Utilizar la misma configuración técnica (voltaje, tipo de aguja, velocidad de la mano) en todos los casos puede llevar a una implantación ineficaz.


Ejemplo práctico:Un voltaje de 4.8 con una aguja de una punta 0.30 y un stroke de 2.2 puede funcionar bien en un cliente, pero fallar completamente en otro. Hay que saber cuándo aumentar el voltaje, cambiar de aguja o ajustar el movimiento.


Recomendación:Evita hacer preguntas genéricas como "¿a cuántas pasadas debo trabajar?" o "¿cuál es el voltaje ideal?". Cada caso es único y requiere observación, análisis y ajuste en tiempo real.

3. El desconocimiento de la pigmentología

Una parte crítica del éxito en la micropigmentación de labios es conocer bien los pigmentos que estás utilizando. Aunque en el lenguaje técnico se hable de “pigmentos”, el término “tinta” se refiere a la mezcla resultante que se implanta en la piel.


Puntos clave a tener en cuenta:

  • Existen pigmentos orgánicos (más translúcidos, con mayor variedad de tonos) e inorgánicos (mayor cobertura, más fotoestables).

  • Muchos fabricantes utilizan mezclas (orgánico + inorgánico) para obtener un balance entre variedad de color y estabilidad.

  • El Color Index (CI) en la etiqueta te permite identificar los componentes y anticipar el comportamiento del pigmento.


Consejo:Si aún no estudias pigmentología, este debe ser un objetivo prioritario. Implantar sin conocer la composición es como trabajar a ciegas.


4. Factores aislados: patologías o medicamentos

Aunque poco frecuentes, existen casos donde el cliente presenta condiciones médicas o está bajo tratamiento farmacológico que afectan directamente el resultado de la micropigmentación. Sin embargo, estos casos son la excepción, no la regla.


Regla de oro:Si el problema se repite con frecuencia en tus trabajos, no lo atribuyas automáticamente a condiciones del cliente. Es más probable que se trate de una falla técnica o de elección de pigmento.


Conclusión

Si estás notando que el pigmento se borra, cicatriza con parches o no queda como esperabas, analiza estos cuatro factores:

  1. Fuerza excesiva en la maniobra

  2. Falta de adaptación a cada tipo de labio

  3. Desconocimiento de la pigmentología

  4. Condiciones específicas del cliente (menos comunes)


No se trata de buscar una fórmula universal, sino de convertirte en una profesional capaz de interpretar cada caso, tomar decisiones técnicas adecuadas y aplicar pigmentos con conocimiento.

¿Quieres perfeccionar tu técnica?

Nuestro curso de micropigmentación de labios está disponible en www.aprendepmu.com, con más de 90 lecciones, contenido detallado y actualizado para que eleves tu nivel profesional. ¡La formación continua es clave!


Comentarios


bottom of page