top of page

🧪 Cuidados posteriores de una remoción química de cejas: la fase crítica del éxito + VIDEO

En los tratamientos de remoción química de cejas, el procedimiento en sí es apenas la mitad del camino. El verdadero éxito se define en los días posteriores, cuando el cliente, desde casa, sigue las indicaciones del profesional. En esta etapa, la piel está vulnerable y expuesta, y los cuidados posteriores se convierten en el factor decisivo para una correcta recuperación sin secuelas.

Por eso, entender y aplicar un protocolo claro y riguroso no es opcional: es vital.



☀️ Evitar el sol: primera regla de oro

Después de una remoción química, la piel entra en un estado de fotosensibilización. Esto significa que cualquier exposición solar directa podría provocar manchas, hiperpigmentaciones o alteraciones en la textura cutánea.


Durante al menos 30 días, se debe evitar:

  • Exposición solar directa

  • Visitas a la playa

  • Piscinas y jacuzzis

  • Cámaras de bronceo o lámparas solares


Este es el primer paso para garantizar que el proceso de despigmentación no termine con una nueva pigmentación indeseada.



💧¿Hidratar o no hidratar?

En los primeros días, la prioridad será mantener la zona seca. Contrario a lo que podría pensarse, la hidratación prematura puede interferir con el proceso natural de formación y caída de la costra, afectando la eliminación del pigmento residual.


Por ello, no debe aplicarse ningún producto hidratante ni crema hasta que la costra haya sido completamente expulsada. Solo entonces se podrá iniciar el uso de productos regeneradores.


Una crema recomendada en esta fase es Cicaplast de La Roche-Posay, que ayuda a reconstruir la barrera epidérmica. Existen otras opciones en el mercado, pero es clave que el producto sea específico para regeneración y reparación, no para hidratación cosmética convencional.


🧼 Limpieza con criterio: ni exceso ni descuido

La zona tratada es una herida abierta. Por lo tanto, debe mantenerse limpia, pero sin mojarla en exceso ni someterla al chorro directo del agua.


El protocolo ideal de higiene es:

  1. Usar solución fisiológica.

  2. Aplicar con algodón en pomis humedecido, nunca empapado.

  3. Realizar toques suaves para retirar polvo o contaminantes.

  4. Hacerlo máximo 2 o 3 veces al día durante los primeros 7-10 días.


Es importante explicar al cliente que aunque se busca mantener la zona limpia, la humedad constante puede ablandar la costra y retrasar la curación.



🖐️ Higiene estricta y cero manipulación

Muchos problemas surgen por un simple error: tocar la zona con las manos sucias. Esto puede introducir bacterias y causar infecciones. Se debe insistir en:

  • No rascar

  • No arrancar costras

  • No frotar

  • No aplicar maquillaje o productos ajenos al protocolo


Las manos deben estar limpias y, preferiblemente, se deben utilizar guantes o hisopos estériles si se necesita intervenir la zona en casa.


⚠️ ¿Qué hacer si hay una reacción?

Aunque es raro, puede haber reacciones inesperadas: inflamación anormal, dolor, enrojecimiento excesivo o pus. Si esto ocurre, el profesional debe recomendar acudir de inmediato a un médico.

Es fundamental recordar que los micropigmentadores o esteticistas no están autorizados a tratar infecciones o reacciones médicas. Derivar al profesional de salud es lo más ético y seguro para el paciente.


🧘‍♀️ Conclusión: disciplina, paciencia y seguimiento

Los cuidados posteriores de una remoción química de cejas no son un detalle menor, sino una fase crítica del proceso completo. Instruir bien al cliente y hacer seguimiento de su evolución no solo previene complicaciones, sino que garantiza resultados óptimos sin poner en riesgo la salud cutánea.



En estética, la belleza también se construye desde la disciplina. Te voy a dejar un video donde lo explico de manera sencilla y clara! 👇



 
 
 

Comments


bottom of page