top of page

¿Cuál es la mejor aguja? ¿A qué profundidad trabajo? La trampa de las respuestas Genéricas en Micropigmentación + Curso Gratis

✨ Introducción

En el mundo de la micropigmentación, una pregunta mal formulada puede llevarte al error… o, peor aún, a la frustración. Las respuestas genéricas, rápidas y “universales” no existen cuando se trata de trabajar con la piel humana, con emociones, con resultados duraderos y con la imagen de una persona.



Este artículo no busca darte “fórmulas mágicas”, sino despertarte una inquietud profesional: la necesidad de pensar, analizar, estudiar y entender. Porque cada decisión que tomes con tu dermógrafo debe tener un fundamento, no una suposición.


❌ Las preguntas que no te ayudan a crecer

“¿Cuál es la mejor aguja?”“¿Qué máquina es la mejor?”“¿A qué velocidad trabajo?”“¿Cuál es la profundidad exacta para todas las pieles?”

Preguntas como estas suenan inofensivas, pero en realidad reflejan un error común: buscar recetas en lugar de conocimientos.


Estas preguntas son el reflejo de una necesidad real: aprender. Pero si no se replantean desde una mirada más profunda, sólo perpetúan la dependencia y el error.


📌 ¿Por qué las respuestas genéricas no sirven en micropigmentación?

La respuesta corta: porque cada piel es distinta.Y la larga: porque el éxito en esta disciplina depende de múltiples variables:


  • El tipo de piel (gruesa, fina, mixta, sensible, grasa…)

  • El área a trabajar (cejas, labios, párpados)

  • La técnica (shading, powder brows, hairstroke, neutralización, etc.)

  • El pigmento, el dermógrafo, la aguja y, por supuesto… el criterio del profesional.

Una misma máquina a “120” puede significar velocidades muy distintas en dos equipos distintos. Un tipo de aguja puede dar resultados maravillosos en una piel… y fallar estrepitosamente en otra.



🎯 La importancia del conocimiento aplicado

No se trata solo de tener buenas herramientas, sino de saber cuándo, cómo y por qué usarlas.

Por ejemplo:


  • Elegir una aguja implica entender el número de puntas, el grosor, el agrupamiento y el tipo de taper.

  • La profundidad no es un número: es una respuesta fisiológica, que se aprende observando, evaluando y entrenando la sensibilidad en la mano.

  • La elección de máquina se hace según tu tipo de trazo, tu experiencia y tu técnica, no por moda o marca.


💬 Una reflexión como docente

Si estás comenzando, lo entiendo: quieres una guía, una orientación, una fórmula que funcione. Pero mi trabajo como formadora no es darte recetas vacías, sino ayudarte a pensar como artista, como técnica y como profesional.


👉 Las preguntas correctas son las que te llevan a investigar.👉 La formación seria no responde con frases cortas, sino con fundamentos.👉 La excelencia no es un accidente, es una decisión y una práctica.


📣 Conclusión: el vacío se llena con conocimiento

En lugar de seguir buscando atajos, te invito a formarte con responsabilidad, a estudiar de verdad, a equivocarte y corregir. Porque solo quien entiende el “por qué” detrás de cada decisión técnica podrá lograr resultados extraordinarios.

“Ese vacío de conocimiento que sientes no se resuelve con una respuesta en redes. Se llena con más conocimiento”.

👉 ¿Quieres seguir aprendiendo?

Sígueme en Instagram como @veronicapmu y visita Aprende PMU donde enseñamos con profundidad, criterio y amor por esta profesión.



A continuación te dejo mi Curso Gratis de Fundamentos de la Micropigmentación, espero te ayude mucho! 🙏👇



Comentarios


bottom of page