¿Cómo mejorar tu implantación en micropigmentación? Claves para una técnica impecable + CLASE GRATIS
- Aprende PMU
- 2 abr
- 3 Min. de lectura
La implantación del pigmento es uno de los aspectos más cruciales en la micropigmentación. Una implantación deficiente puede comprometer todo el resultado, por eso, es común recibir preguntas como: ¿Cómo puedo mejorar mi implantación? La respuesta no es única, ya que este aspecto depende de múltiples factores. En este artículo te guiamos a través de los principales elementos que debes revisar y ajustar para lograr una implantación precisa, efectiva y duradera.
1. Revisa tu maniobra: la base de todo
Antes de pensar en configurar tu máquina o cambiar de aguja, debes asegurarte de que tu maniobra esté técnicamente correcta. Esto significa verificar si estás realizando adecuadamente técnicas como puntillismo o arrastre.
Errores comunes:
Trabajar demasiado superficial, lo que impide que el pigmento se fije correctamente.
Trabajar muy profundo o compactando en exceso, lo que puede causar daño a la piel y pigmentación irregular.
Consejo práctico: vuelve a practicar en piel sintética. Refinar tu técnica constantemente es fundamental, incluso para profesionales con experiencia.

2. Configuración de la máquina: adapta según la piel
Cada piel es única, y lo que funciona para una clienta puede no ser adecuado para otra. Ajustar el voltaje de la máquina según el tipo de piel es clave.
Voltaje bajo: puede no ser suficiente para implantar bien en pieles más resistentes.
Voltaje alto: puede dañar pieles finas o sensibles.
Recomendación: no te encasilles en una única configuración. Aprende a leer la piel y ajusta tu máquina en tiempo real.
3. Elección de la aguja: personaliza para cada caso
No todas las agujas son iguales ni funcionan igual en todos los tipos de piel. Es un error común usar siempre la misma configuración.
Ejemplo:
El martes usas una aguja 1P 030 y logras excelentes resultados.
El miércoles, con otra clienta, usas la misma aguja y no obtienes el mismo efecto.
¿Qué hacer? Considera cambiar el tipo de aguja:
De una punta a una de tres puntas (3RL).
Cambiar el grosor (por ejemplo, de 030 a 025) según el tipo de piel.

4. Stroke de la máquina: regula la fuerza de impacto
El stroke es la fuerza con la que la máquina impacta la piel. Algunas máquinas permiten ajustarlo, y entender cómo influye es vital.
Stroke alto (3.5 - 4.0 mm) puede ser excesivo para pieles delicadas.
Stroke bajo (2.5 - 3.0 mm) puede ser insuficiente para pieles más gruesas.
Consejo: experimenta dentro de un rango seguro y observa la reacción de la piel. Ajustar el stroke puede marcar una gran diferencia en la calidad de la implantación.
5. Pigmento y orden de trabajo: la lógica también importa
El pigmento que utilizas también incide en la implantación. Pregúntate:
¿El pigmento tiene buena cobertura?
¿Lo estás diluyendo en exceso?
Además, el orden de trabajo influye directamente en la calidad de tu resultado:
¿Tienes una secuencia lógica?
¿O trabajas de manera improvisada, sin estructura?
Tip profesional: define un protocolo claro para tu secuencia de trabajo y asegúrate de seguirlo en cada procedimiento.
Conclusión: No es solo un factor, es una sinergia
Mejorar la implantación no depende de un único aspecto. Es una combinación de técnica, conocimiento del equipo, análisis del tipo de piel y estructura en el procedimiento. Evalúa cada uno de estos elementos para detectar qué puede estar fallando y sigue perfeccionando tu práctica.
Si estás comenzando en Micropigmentación este entrenamiento de más de 4 horas totalmente gratis te puede ayudar muchísimo. Espero te guste y aprendas mucho 👇
Comments